Las claves que garantizan la confianza en sus campañas de marketing de incentivos.
La transparencia en una campaña de marketing de incentivos se refiere a la claridad y accesibilidad de la información sobre cómo se lleva a cabo la campaña, incluyendo reglas, pautas y procesos. La transparencia ayuda a asegurar que los participantes comprendan cómo funciona la campaña y cómo se toman las decisiones, lo que puede mejorar la confianza y la participación.
Por otro lado, trazabilidad se refiere a la capacidad de rastrear y registrar los resultados y acciones de la campaña de manera precisa y detallada. La trazabilidad permite a los gerentes de campañas y a los participantes verificar y evaluar los resultados de la campaña, lo que ayuda a garantizar la justicia y la equidad.
La transparencia y trazabilidad son importantes en las campañas de marketing de incentivos ya que trabajan en conjunto para asegurar una campaña justa, efectiva y confiable. La transparencia proporciona información clara sobre cómo se lleva a cabo la campaña, mientras que la trazabilidad permite verificar y evaluar los resultados de la campaña.
Otras ventajas a tener en cuenta son:
Imparcialidad y equidad: Esto ayuda a garantizar que todos los participantes reciben un trato justo y equitativo, ya que los participantes compiten a menudo por recompensas o reconocimiento.
Verificar resultados: Permitiendo a los directores de campaña y a los stakeholders verificar los resultados de la campaña, como la distribución de recompensas o reconocimientos generando mayor confianza en la campaña y sus resultados.
Mejoras en la eficacia: Al mejorar la eficacia de las campañas de marketing de incentivos mediante el uso de sistemas de seguimiento, los directores de campaña pueden identificar rápidamente las áreas en las que la campaña no está funcionando según lo previsto y realizar ajustes para mejorar los resultados.
Optimización del análisis de datos: Proporcionan datos valiosos que pueden utilizarse para mejorar futuras campañas. Sin estos datos es imposible afirmar la cantidad de vouchers redimidos y devueltos. Por otro lado, mediante el seguimiento del comportamiento de los participantes, los gestores de campañas pueden conocer mejor qué motiva a los participantes y qué tipos de incentivos son más eficaces.
Certificación ISO 27001
Roiward cumple con los requisitos de la certificación ISO 27001, es el estándar internacional para la gestión de la seguridad de la información en las organizaciones, tanto para la información física como para la digital. Establece los requisitos para establecer, implementar, mantener y mejorar de forma continua un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI). Estos sistemas son cada vez más comunes en las compañías, debido a los nuevos riesgos digitales inherentes a tecnologías como el Cloud Computing o el Big Data y al aumento de los ciberataques. La norma ISO también incluye los requisitos para la apreciación y el tratamiento de los riesgos de seguridad de información a la medida de las necesidades de la organización. Los requisitos establecidos en esta norma internacional son genéricos y aplicables a todas las organizaciones, cualquiera que sea su tipo, tamaño o naturaleza.
Garantizamos que los datos son reales y fiables, ya que utilizamos tecnología de punta con lo cual permite visualizar los resultados alcanzados, realizar seguimiento en tiempo real de los incentivos, ya que cada voucher es monitorizado por estado, y es posible recrear el timeline completo de cada uno. También, es posible comprobar cada uno de los eventos, ya que se muchos de ellos son generados por comandos de clientes o usuarios finales (por ejemplo cuando abren el email o redimen cada voucher).
En conclusión, nos diferenciamos de la competencia y las agencias tradicionales de marketing en cuanto a seguridad, confiabilidad, trazabilidad y transparencia enfocando nuestra propuesta de valor en recuperar la inversión de incentivos no redimidos.